
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO GUAYAMURI
LA ASUNCION NUEVA ESPARTA VENEZUELA
DATOS OFICIALES
- Código : PD00241702
- Fundado : 02 de mayo de 1995 (28 años y 7 meses de servicio)
- menu_bookNormas y acuerdos institucionales
- Teléfono : 0295 242.30.48 / 242 22.06
- Email : controldeestudio@guayamuri.org, cobranzas@guayamuri.org
- Dirección : AV. LUISA CACERES DE ARISMENDI, LA ASUNCION NUEVA ESPARTA, VENEZUELA
INICIO DE SESIÓN
HISTORIA
El Colegio Guayamurí, es producto del sueño compartido de un grupo de familias que decidieron crear, en Margarita, la mejor institución educativa de Venezuela. Se concibe como una escuela comunitaria, ya que la propiedad de la institución es de los padres que construyen, sostienen y velan porque se cumpla su proyecto educativo. La escuela, abrió sus puertas en el mes de noviembre de 1995, para este momento la primera junta directiva de Promotora Nuevo Colegio, estuvo conformada por Jaime Picón, Santiago Cabruja, Alberto Ardid, Alberto Villegas, Francisco Alfonzo y Rafael Rincón. Para ejercer las funciones de dirección fue nombrada la Profesora Eleanor de Carrillo. Desde 1996 hasta el año 2018 estuvo a cargo de la dirección el Dr. Luis Santiago Perera. Desde el 2018 hasta noviembre del 2020 estuvo a cargo la Lic. Arelys Soro. En la actualidad, ejerciendo la dirección del Colegio Guayamurí se encuentra la Msc. Alejandra Chalbaud Carantoña
OBJETIVOS
MISIÓN
Formación del Hombre a través del niño.
VISIÓN
Formar a nuevas generaciones: líderes positivos, competentes, íntegros, solidarios, indagadores, con capacidad para incorporarse a los diversos campos de trabajo y colaborar en el desarrollo y constitución de una sociedad más participativa, eficiente, productiva y sostenible.
PRINCIPIOS
El Colegio aspira convertirse en el centro de la vida del estudiante, garantizando el desarrollo del talento, con la mejor formación académica y en valores, apoyándose de la familia y contando con un equipo pedagógico de excelencia, para así formar ciudadanos competentes que se reconozcan como agentes de cambio, asumiendo la responsabilidad para construir un mundo mejor, más justo, que impulse el desarrollo sostenible, identificándose como margariteño, venezolano y ciudadano del mundo. Un individuo feliz que encuentre su lugar en una sociedad más compasiva y respetuosa de las diferencias.
VALORES
LA FAMILIA, centro y meta de la formación del hombre.
EL RESPETO, expresión del reconocimiento de los derechos del otro.
LA ECOLOGÍA, Responsabilidad del ser humano por garantizar el equilibrio y el cuidado de nuestra gran casa, nuestro planeta.
LA VENEZONALIDAD Y CIUDADANIA UNIVERSAL, el reconocimiento de nuestros orígenes; nuestra identidad como venezolanos, asumiendo el compromiso de ser parte de las nuevas generaciones con una conciencia que parta de lo local, para luego integrarlo a lo universal.
EL COMPROMISO SOCIAL, la responsabilidad que tenemos como ciudadanos de mejorar nuestro entorno y ser agentes de cambio
LA DEMOCRACIA, el ejercicio permanente en la búsqueda de acuerdos y respeto por las opiniones de todos.
La FE, la necesidad de creer y reconocer lo que nos trasciende.
LA CONVIVENCIA, saber vivir en armonía con los demás, aprendiendo a lograr las metas en equipo.
EL CARIÑO, como base y centro de nuestro proceso educativo.
LA EXCELENCIA, la vía para buscar ser cada vez mejores en todo lo que hacemos.
LA RESPONSABILIDAD, compromiso de hacer todo, bien.
ETAPAS
Desde Maternal 1 hasta Maternal 2
Desde Maternal 1 hasta Maternal 2
Niños y niñas desde dos (2) años hasta cumplir los tres (3) años de edad.
Desde Primer Nivel hasta Tercer Nivel
Desde Primer Nivel hasta Tercer Nivel
Niños de 3 a 5 años
Desde 1º hasta 6º GRADO
Desde 1º hasta 6º GRADO
Orientamos a los niños y niñas a fortalecer esencialmente valores de vida y convivencia comunitaria, esto sumado a las diferentes áreas de aprendizaje fundamentales para su desarrollo integral, haciendo especial énfasis en la aplicación de comunicación, integración y respeto a la diversidad humana y ambiental, considerando que la niñez es la tierra fértil para nosotros plantar el futuro.
Nuestras acciones pedagógicas tratan de modelar las percepciones como el aprender a conocer y aprender a hacer en contexto, aprender a vivir juntos (aprender a vivir con otros) y aprender a ser; con herramientas didacticamente adecuadas a la diversas edades y condiciones cognitivas de las niñas y niños, además de promover con las áreas complementarias la música, la tecnología y la inducción a otro idioma. Estas acciones nos permiten cultivar nuestro propósito de lograr estudiantes que:
Desde PRIMER hasta QUINTO AÑO
Desde PRIMER hasta QUINTO AÑO
En esta etapa enfocamos nuestra labor a consolidar valores esenciales con miras a la formación de ciudadanos potencialmente exitosos, conscientes de las herramientas comunicacionales, científica y tecnológicas de esta era para el desarrollo sustentable. Impulsamos en procesos dinámicos e innovadores para lograr educandos capaces de adaptarse con éxito a los desafíos académicos y sociales que se presentan en los diversos contextos. Nuestro deber es consolidar estudiantes que tengan la formación para:
Formamos alumnos que: